Los Informes de transparencia de Snapchat se publican dos veces al año. En ellos se ofrece información importante sobre el volumen y la naturaleza de las solicitudes gubernamentales de información de las cuentas de los Snapchatters.
Les proporcionamos a nuestros usuarios información muy específica y clara sobre las solicitudes gubernamentales de datos de usuarios que recibimos y sobre cómo las respondemos; de este modo, los usuarios saben a quién exigir responsabilidades, ya sea al gobierno o a nosotros. Después de todo, para tener una sociedad transparente, debemos actuar con transparencia. Sin esta información clave, nuestros usuarios no pueden realmente saber cómo armonizamos nuestro compromiso inquebrantable para con su privacidad con las necesidades legítimas del cumplimiento de la ley. Por ello, y dado que la vigilancia gubernamental es un tema que cada vez preocupa más a la gente, publicamos Informes de transparencia semestrales para contribuir.
De todos modos, incluso nuestro entendimiento sobre la vigilancia gubernamental es limitado, ya que, según el artículo 702 de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera o FISA, por sus siglas en inglés, el Gobierno de Estados Unidos puede interceptar las comunicaciones electrónicas de manera secreta. Cuando el Gobierno realiza vigilancia sin nuestro conocimiento o intervención, claramente no podemos dar visibilidad a estas acciones.
Esa es una de las razones por las que consideramos que el Congreso no debería autorizar el artículo 702 mientras no se introduzcan reformas importantes para resolver problemas esenciales de protección de la privacidad y garantías legales.
Por lo tanto, queremos dejar totalmente en claro que no facilitamos voluntariamente a ningún Gobierno el acceso a datos de los usuarios para fines de vigilancia, ni directamente ni tampoco a través de terceros.
Además, hacemos todo lo posible para informarles a los usuarios cuando el Gobierno solicita datos de ellos. Desde el 15 de noviembre de 2015, nuestra política ha sido notificar a los Snapchatters cuando recibimos un proceso legal que solicite información sobre sus cuentas. Solo hay dos excepciones a esta política: cuando se nos prohíbe legalmente informar a nuestros usuarios sobre la solicitud (por ejemplo si un juez dicta un secreto de sumario) o cuando creemos que hay circunstancias excepcionales (como la explotación infantil o un riesgo inminente de muerte o de lesiones corporales).
Para obtener más información sobre la manera en que manejamos las solicitudes de datos que hacen las autoridades, consultá nuestra Guía para las fuerzas de seguridad, la Política de privacidad y las Condiciones de servicio.
Período de presentación de la información
Solicitudes
Identificadores de cuenta
Porcentaje de solicitudes para las que se generaron datos
Del 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2016
2008
3 203
81 %
Citaciones
744
1 278
76 %
Solicitud del listado de llamadas realizadas
10
11
70 %
Órdenes judiciales
108
169
81 %
Órdenes de registro
1048
1620
86 %
Emergencia
96
120
69 %
Órdenes de intervención telefónica
2
5
50 %
Seguridad nacional
Solicitudes
Identificadores de cuenta*
Del 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2016
Citaciones de seguridad nacional y directivas u órdenes conforme a la Ley de inteligencia extranjera (FISA)
O-249
0-249
Período de presentación de la información
Solicitudes de emergencia
Identificadores de cuenta para solicitudes de emergencia
Identificadores de solicitudes de emergencia Porcentaje de solicitudes de emergencia en donde se produjeron algunos datos
Otras solicitudes de información
Identificadores de cuenta de otras solicitudes
Porcentaje de otras solicitudes de información en las que se presentaron datos
Del 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2016
64
95
73 %
137
175
0 %
Australia
4
6
50 %
5
8
0 %
Brasil
0
0
N/D
1
1
0 %
Canadá
11
11
100 %
2
2
0 %
República Checa
0
N/D
N/D
1
4
0 %
Dinamarca
0
N/D
N/D
3
4
0 %
República Dominicana
0
N/D
N/D
1
1
0 %
Estonia
0
N/D
N/D
1
1
0 %
Francia
4
20
100 %
19
28
0 %
Alemania
0
N/D
N/D
10
13
0 %
Grecia
0
N/D
N/D
1
1
0 %
Hungría
0
N/D
N/D
1
4
0 %
Islandia
0
N/D
N/D
1
1
0 %
India
0
N/D
N/D
3
3
0 %
Irlanda
1
1
100 %
1
3
0 %
Israel
1
1
0 %
0
N/D
N/D
Malta
0
N/D
N/D
1
1
0 %
México
0
N/D
N/D
1
1
0 %
Nueva Zelanda
0
N/D
N/D
1
1
0 %
Noruega
0
N/D
N/D
1
1
0 %
Singapur
0
N/D
N/D
2
2
0 %
España
0
N/D
N/D
2
3
0 %
Suecia
0
N/D
N/D
11
15
0 %
Suiza
1
3
0 %
2
3
0 %
Reino Unido
42
53
69 %
64
73
0 %
Período de presentación de la información
Solicitudes de retirada
Porcentaje de solicitudes respecto a las cuales se retiró contenido
Del 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2016
0
N/D
Período de presentación de la información
Avisos de retirada de contenido DMCA
Porcentaje de solicitudes respecto a las cuales se retiró contenido
Del 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2016
18
67 %
Período de presentación de la información
Avisos de cancelación en virtud de la DMCA
Porcentaje de solicitudes en las que se repuso contenido
Del 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2016
0
N/D
* Los "Identificadores de cuenta" reflejan el número de identificadores (por ejemplo, nombre de usuario, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc.) especificados por las autoridades como parte de procesos legales en los que se solicita información de usuarios. Algunos procesos legales pueden incluir más de un identificador. En determinados casos, se pueden emplear varios identificadores para una única cuenta. Cuando se especifique un único identificador en varias solicitudes, se incluirá cada uno de esos casos.